Nota de lectura: "Fotos" de Rodolfo Walsh
Este cuento nos narra la relación entre dos personas llamadas Mauricio y “El negro”. Mauricio pertenece a la clase baja, mientras que El negro a la alta. Mauricio provenía de una pequeña burguesía, ahora se dedica a la fotografía y no termino el secundario. El otro, es hijo de un hacendado, cursa la carrera de derecho y además, escribe versos.
Estos Vivian en mundos totalmente distintos. Mauricio era un
rebelde, ni su padre se hacia cargo de sus actos. Luego de ser echado de su
trabajo, se va del pueblo y vuelve para ponerse un estudio fotográfico,
obviamente bancado por su padre. Este joven se considera un artista y ningún conocido
puede creerlo.
Las fotos de Mauricio son interpretadas por la comunidad
campesina como un intento de desafiar la tradición y de diferenciarse del
resto.
A Mauricio le cuesta la vida su aspiración de convertirse en
artista, Su obra principal, no hubiera sido posible sin su muerte. Y, lo que es
aun mas duro es que la obra queda en poder del principal responsable de su supresión
como artista.
El tema de central de este cuento es la dificultad que
tienen los sectores de la clase baja para acceder a los bienes simbólicos.
Mauricio piensa que existe la posibilidad del ascenso social al elegir una profesión
relacionada con las tareas intelectuales. Ante el fracaso de Mauricio de ser
considerado un artista, se suicida. Finalmente, las fotos de Mauricio
desaparecen en poder el Negro (el mismo las quema antes de matarse porque no
las considera parte de su obra artística, y en su destrucción se concreta su
venganza contra el pueblo, al cual “asesina simbólicamente”). Esto no altero el
orden y Ordoñez se convirtió en el fotógrafo del pueblo. A nadie le importo su
suicidio. Pienso que en este cuento se puede llamar la conclusión de que no hay
espacio para la voz popular en los circuitos de producción masiva de bienes simbólicos.
El narrador del cuento es en Negro, nos relata la historia
en primera persona. A lo largo de la historia hay cartas, De la madre de ambos
y de Estela al Negro.
La historia superficial es la que nos cuenta el negro, de
como se fueron dando las cosas. Y la que no se cuenta, la superficial es la de
Mauricio, ya que el nunca nos cuenta como fue su vida, si en realidad se suicidó
por eso o por otros temas, si atravesaba distintos traumas, si dejo obras escondidas,
“el negro” no nos cuenta con detalles la vida de su amigo.
Comentarios
Publicar un comentario